top of page

Gràcies mestre

Foto del escritor: Orgullo BicolorOrgullo Bicolor

Actualizado: 14 may 2020

Por Uriel Campos


“El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuándo se detiene su influencia”, Henry Adams.


En esta semana se iniciaron los festejos a esta gran profesión, como es el ser maestro; por ello celebramos y reconocemos a un jugador que sin duda alguna se ganó a lo largo de su trayectoria tal sobrenombre, tan solo bastaba con verle jugar y derrochar una excelsa clase y técnica, Cesc Fábregas jugador español dijo alguna vez, ''Cuando Xavi sale al campo hay que sentarse, mirar y aprender'', con esa frase hizo referencia al extraordinario juego del que para muchos (y me incluyo, quitándome la camiseta de hincha del Barcelona), es quizá el mejor jugador Ibérico de todos los tiempos, alguien que marcó la historia de una nación y con él, el fútbol español, no volvió a ser igual, el maestro Xavi Hernández.


Corría el año 1999, casi al borde del Siglo XX, con miras a un nuevo milenio, nuevos cambios, esa década había ya dejado destellos de que el deporte español podría resurgir de viejas glorias, recordando los J.O. de Barcelona 92 o memorables actuaciones de la Furia Roja en los mundiales de dicha década, ahora un grupo de chavales encabezados por otro estandarte como Iker Casillas, se adjudicaban el título juvenil, gritándole al mundo que cosas buenas estarían por venir al fútbol de la madre patria, competición en la que el menudito mediocampista fue figura y los reflectores globales ya lo tomaban en cuenta como promesa, para después obtener la presea plateada en los J.O. de Sídney 2000.


Esto en la ciudad Condal no pasaría desapercibido para el DT de aquel entonces del Barcelona Louis Van Gaal, quien debutaba al talentoso medio, quien se ganó su lugar por el gran toque y adn de la masía que tenía, compartiendo vestidor con algunos otros jovencitos como Carles Puyol, Víctor Valdés y Andres Iniesta, mismos que a lado de jugadores como Rivaldo, Luis Figo entre otros terminarían ganando la liga en ese año y terminando por ya consolidarse como un inamovible en el 11 culé.


Vinieron nuevas temporadas, caras nuevas y revolución total de cuadro, y el talento de ese joven catalán cada vez más se hacía presente; a la par debutaba en la selección mayor que venía de tener actuaciones con la marca fracaso, en los que el ostracismo español en la afición era evidente, no se trascendía ni en mundiales ni menos en Eurocopas y la generación encabezada por Raúl González no terminaba por dar ese salto de calidad, pero la historia daría un enorme y alegre giro en años venideros.


Entrados al primer lustro de este siglo, Xavi Hernández se proclamaría campeón de Europa con el Barcelona, siendo el torneo donde figuró como uno de los mejores jugadores de la UEFA a pesar de no haber jugado ese partido por una lesión de ligamentos.


Messi and Xavi fotografía: Pablo Pueyo(marca)

Posteriormente Xavi seria participe de el mayor punto de quiebre en la historia del fútbol de su país; en la Eurocopa del 2008, la afición española depositó su fe en una generación tan prometedora que no se veía hace mucho, encabezados por el entrador Luis Aragones, ídolo y leyenda española, situó a Xavi como el orquestador, debido a su innato talento para recuperar balones, su magistral visión de campo, mantener la posesión y crear jugadas de la nada, un deleite hasta para el más exigente aficionado al balompie, el resultado, España alzaba el título 44 años después y se erigía como un fuerte candidato para alzar la copa mundial, cosa que así sucedería, y galardonando a Xaxi como el mejor jugador de aquella histórica copa de naciones del viejo continente, Viena era testigo de esta gesta extraordinaria.


Volviendo a su club, un viejo conocido y antiguo “maestro” (he aquí la importancia de esta palabra), regresaba al club de sus amores, para sorpresa de algunos y beneplácito de otros tantos Josep Guardiola tomaba el mando de un Barcelona plagado de estrellas, pero sin un rumbo y con identidad desgastada; fue como la base de esos niños de la masía que hace una década aprendían de los mejores, que ahora era turno de ser ellos los protagonistas de quizá, la mejor campaña de un club europeo que se tenga dato, y sí el buen Xavi fue de nuevo pieza angular de esta gloriosa campaña ganado el sextete.


Tras ganar absolutamente todo con el club en el que se crió y pasar a la historia, era momento de dejar plasmada ese estado de gracia que vivía en su carrera a nivel selección; semifinales de Sudáfrica 2010, tras venir de menos a más, los Ibéricos jugaban esta antesala de la final contra Alemania, eterna candidata al título, cobro de tiro de esquina que el oriundo de Tarrasa mandaba el centro que terminaría convirtiendo Carles Puyol, para así toparse en la final con los tulipanes y levantando la tan ansiada copa mundial, momento en el que madrileños y catalanes se enfundaban en abrazos y festejos llenos de júbilo sin distinción alguna; e individualmente siendo distinguido entre los 3 mejores jugadores del orbe, a lado de Adres Iniesta y Leonel Messi, con quienes compartía vestidores desde hace 10 años


Lo volvería hacer en la Eurocopa del 2012, siendo ese inagotable artífice de la selección española y a nivel de clubes con el Barcelona en demás temporadas, arrasando en títulos nacionales e internaciones, sin duda alguna una leyenda que ha dejado una marca imborrable a lo largo de la historia del fútbol a escala mundial; hace poco anunció su retiro, para ahora enfocarse en la dirección técnica y transmitir toda esa esencia, sabiduría, técnica, pero principalmente valores aplicables dentro y aún más fuera del campo, dónde se le conoce por ser un caballero del fútbol, ser humano ejemplar en todo aspecto, profesional en todo momento, sin expulsiones, sanciones, escándalos, excesos, alguien que sólo trabajaba y seguirá haciéndolo para ser el mejor ahora dentro de otra faceta.


Sinceramente no me alcanza este humilde artículo para destacar a detalle todos sus logros a nivel colectivo e individual, pero con ello solo dimensionamos aún más esta hermosa e impecable trayectoria futbolística, que pasó de ser un guion hollywoodense a toda una realidad futbolera, y pensar que a los 16 años estuvo a punto de irse a Italia, sino fuera porque su señora madre amenazara a su papá con el divorcio si esto sucedía, decisión que cambió radicalmente la historia y la manera de ver el fútbol no sólo en España sino a todos los amantes de juego más hermoso del orbe.


“El balón es un vicio. Jugamos al fútbol para el vicio del balón” Xavi Hernández

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Orgullo Bicolor. Proudly created with Wix.com

bottom of page