Por Uriel Campos
Era ya una costumbre ver a través del televisor en la décadas de los 90´s las funciones del box estelarizadas por el gran Julio César Chávez, observarlo levantando los brazos en señal de victoria significaba un logro nacional, equiparable sólo cuando la selección mexicana empezaba a gestar hazañas importantes en los mundiales de EUA 94 y Francia 98 o la inolvidable copa confederaciones del 99, más de 100 millones se regocijaban de júbilo y no era para menos, nuestro país podía presumir tener al que en su momento era considerado por mucho uno de los mejores boxeadores en su momento y para otros más al más grande peleador que ha dado nuestra patria al mundo.
A la par de Chávez, otros nombres empezaban a sonar con fuerza, campeones mundiales que labraron su nombre en distintas categorías en el boxeo, personalidades que ahora son respetadas por el gremio e integrantes del salón de la fama del boxeo mundial, nombres como Marco Antonio Barrera, Erick “Terrible” Morales (estos dos con una de las grandes rivalidades del boxeo contemporáneo), Ricardo “Finito” López, Juan Manuel Márquez y sus vibrantes batallas ante otro colosal de este deporte como Manny Pacquiao, incluso retrocediendo a décadas anteriores nombres como Cárlos Zárate, Salvador Sánchez, Carlos Zárate, Miguel Canto, Rubén “Puas” Olivares o a Raúl “Ratón” Macías quien se encargó de abrir la brecha y poner a México en el panorama como potencia boxística y los más de 200 campeones y campeonas mundiales en diversas categorías y competencias del ring lo avalan, y ahora en nuestra época, en este nuevo milenio, un joven oriundo de Jalisco ha demostrado con creces que es más que digno de continuar ese extraordinario arraigo.
Más de una década como profesional y gran parte de su vida entregada al cuadrilátero, Saúl “Canelo” Álvarez ha pulido una brillante carrera, sus números avalarían que es ya un veterano pelador, con tal cantidad de victorias, récords y rodaje en el mundo pugilístico, pero, bien podríamos decir que apenas está entrando en la mejor etapa de su carrera, la madurez está llegando a un punto importante y con ello seguramente la ambición de seguir conquistando nuevos logros, tal y como hace poco derrotando a Sergey Kovalev y con ello adjudicándose su cuarto título mundial en categoría diferente, ahora de los semicompletos y demostrando una vez más del buen linaje que posee.
PH: Azteca Noticias
No sería descabellado pensar que Saúl es el mejor libra por libra actualmente en el planeta, sus enfrentamientos recientes lo avalan, en especial desde el punto de quiebre que supuso su trayectoria, aquella dolorosa derrota ante Floyd Mayweather Jr, Álvarez supo reponerse de una extraordinaria manera para convertirse en el monarca absoluto, en ese líder generacional de nuevos boxeadores, que de su misma edad o incluso más jóvenes vienen pujando fuerte en búsqueda de la consagración en la élite, de hacer que nuestro país se mantenga como potencial mundial y que siga siendo un semillero importante de hombres y mujeres que aspiran a trascender en el deporte de los guantes y sparrings.
Sólo el tiempo dirá si Canelo termina convirtiéndose en una leyenda más allá de sus fronteras, por ahora es el monarca absoluto, quien a la vista pareciera que nadie puede arrebatarle alguno de sus títulos que posee, salvo un nombre en específico, que desde tierras ex soviéticas observa y espera para una inminente revancha, Gennady Golovkin aparece en escena como uno de los pocos que puede hacerle frente al mexicano, sabe que hay cuentas pendientes entre ambos y se presta para la gran oportunidad no solo para recuperar prestigio y respeto, sino ver quién es el verdadero mandón, mientras gocemos del mejor boxeador nacional de nuestra época.
Comments