top of page

Del podio a la consolidación

Foto del escritor: Orgullo BicolorOrgullo Bicolor

Por Uriel Campos


Esta nueva edición del mundial sub 17 llevada a cabo en Brasil nos ha dejado de nueva cuenta con una generación que supo tener un destacable papel, si bien es cierto, tal vez esta generación no causó de entrada mucho ruido entre medios y afición aun sabiendo la obligación que ya tiene nuestra nación en esta especialidad de llegar a instancias finales y alzarse con la copa, situación que se cosechó hace ya cerca de 15 años y que ha supuesto una brecha importante en nuestro fútbol; queda en el aire el que hubiera pasado si el arbitraje hubiera tenido un papel neutral y no teniendo que incurrir a prácticas alejadas del juego limpio impulsadas por la presión de la localía y lo que el anfitrión se jugaba en la competición, tampoco es excusa perfecta para escudarse sobre polémicas y cuestionables decisiones que se dieron, el rival brasileño fue superior y merecía como mínimo el empate, aun así, México con lo que tenía le bastó para dar un aceptable juego incluso irse arriba en el marcador con una de las pocas oportunidades que tuvieron en los 90 minutos, pero y después de este escaparate mundial y lograr un digno segundo subcampeonato mundial, la gran pregunta es ¿Y que sigue para esta notable generación?.

PH: Getty



Hemos visto como en anteriores casos las lecciones que estos procesos han dejado al fútbol mexicano, la manera de llevar el proceso de formación ha sido en la mayoría de los casos poco fortuitos, viendo como estos chicos escasamente logran consolidarse en primera división e inclusive dar el salto a selecciones de categorías mayores incluyendo el tri mayor, este mundial es solo el primer trampolín de muchos que estos buenos pero aún jóvenes e inexperimentados jugadores tendrán que recorrer en sus respectivas trayectorias, el tener oportunidades hoy en día en nuestro balonpie es complicado, ya que muy independientemente de la calidad que pueda poseer esta nueva generación, existen diversos factores ajenos que condicionan y mucho que puedan explotar al máximo, uno de esos lamentables factores es el excesivo número de extranjeros en nuestra liga, varias voces autorizadas concuerdan en que es urgente una nueva reestructuración en la regla de extranjeros al grado que el actual entrenador nacional Gerardo Martino ha hecho su petición a directivos y dueños de tomar cartas en el asunto, para así brindar de mayor espacio y desarrollo al talento nacional, incluyendo por supuesto a estos subcampeones mundiales, los cuales podrían ser de los más beneficiados en dado caso de que se proceda a hacer una notable reducción de extranjeros, los cuales en su mayoría poco o nada aportan a los clubes que llegan pasando sin pena ni gloria logrando sólo tapar huecos que bien podrían ser aprovechados por un Alejandro Gómez, Bruce El-Mesmari, Eugenio Pizzuto( quien ganó el balón al 3er. Mejor jugador del sub 17 y ya ha tenido entrenamientos con el tri mayor bajo la mirada de Martino), Efraín Álvarez aquel talento del Galaxy que deslumbro incluso al propio Zlatan Ibrahimovic al decir que era el mejor talento de la MLS actualmente o ver a Eduardo García, por mucho el mejor arquero del torneo consolidarse en la portería de Chivas donde bien dentro de poco le competirá el puesto a Gudiño y compañía o a Emilio Lara consolidarse en ese carril derecho Azulcrema que mucho ha dado de que hablar por mencionar a algunos de los talentos destacables.


PH: Imago7


Incluso tal vez habría que irse a lo más arriesgado pero ya no tan desconocido, donde algunos sub 17 anteriores ya han ido a probar éxito con resultados mixtos, aprovechar alguna oferta u oportunidad del extranjero en concreto de Europa para probar suerte, la ventaja es que en los últimos años ha existido un favorable crecimiento en cuanto a mexicanos en categorías menores y eso pueda incitar a darse esa oportunidad ante lo complejo que resulta hoy debutar y consolidarse en nuestra propia liga.

El primer paso esta dado, el rodaje en nivel de club y selección está dando frutos, ahora el verdadero reto está en consolidarse en sus equipos y poder seguir siendo constante en procesos de edades en selección, tarea nada fácil hoy en día, pero con esfuerzo, disciplina y sobretodo no tener miedo al éxito y creer que se es capaz de sobresalir, serán las claves de una generación que en un par de años están llamados a ser las nuevas figuras futbolísticas de nuestra nación.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Orgullo Bicolor. Proudly created with Wix.com

bottom of page