top of page

UFC: el gigante que estuvo cerca de morir

Foto del escritor: Orgullo BicolorOrgullo Bicolor

Por Salvador Rodríguez C.

La empresa más poderosa de artes marciales en el mundo, Ultimate Fighting Championship, anunció hace días una agenda digna de Fórmula Uno. Durante Septiembre de este año celebrará eventos en Ciudad de México y Abu Dabi. El difícil pensar que solamente en unos años; el compromiso de los hermanos Ferttita -Lorenzo y Frank- junto a Dana White, bastó para lograr que una compañía en bancarrota se ubique, en la actualidad, como la marca dominante en su ramo a nivel global. De forma constante suben material gratuito a Youtube. Ahí se puede admirar, completo, el primer evento de UFC en 1993.


Es clara la influencia de la cinematografía de los ochenta en el concepto. Enfrentar a peleadores de distintas disciplinas para ver quién era el mejor. Hoy que se trata de ser políticamente correctos; los enfrentamientos estaban a un paso de ser calificados como salvajes. Nada de división de pesos o límite de tiempos. Dos sujetos frente a frente hasta que uno lograra derrotar al otro. La complexión en apariencia endeble de Royce Gracie, junto a su dominio del jiu jitsu brasileño, bastó para dar la sorpresa de la velada. Las críticas al show, aunado a las presiones de las comisiones atléticas de los estados en la unión americana motivaron la reglamentación similar al boxeo: rounds, uso de guantes, una vestimenta en común.


Ken Shamrock, Dan Severn, Mark Coleman, Frank Shamrock, Tito Ortiz se convirtieron en nombres famosos para una comunidad que crecía poco a poco. Aunque el negocio se hacía popular por internet y la distribución de cintas con los shows; las dificultades financieras hicieron que la empresa se colocara cerca de la bancarrota. Zuffa, empresa de los ya mencionados Ferttita, entró al negocio con la visión de lograr consolidar un negocio que en Japón era capaz de llenar estadios con un producción de primer mundo. Mención especial merece la empresa PRIDE. Con peleadores imponentes, producción llamativa y un público entregado; hoy recordada por nostalgia entre los aficionados que la apreciaron en su mejor momento. La pérdida de contratos televisivos y señalamientos de tener influencia por la mafia japonesa los hizo desaparecer. Cosas de la vida; UFC compró la marca y videoteca de PRIDE por 70 millones de dólares. Talento de la compañía dejó el ring japonés para debutar en el octágono. Por los veinticinco años de UFC; un breve documental al respecto sobre la corta rivalidad de las compañías está disponible, gratis, en Youtube.


Además del marketing correcto; un par de momentos son clave para entender el crecimiento. El lanzamiento del reality show The Ultimate Fighter logró que una nueva audiencia se conectara con un producto visualmente llamativo. La épica final del programa entre Forrest Griffin y Stephan Bonnar mostró en ansia por sobresalir, tanto de los peleadores como su marca, ante un mercado idóneo para consolidarse. Los eventos en Las Vegas hizo que gente de la farándula acudiera a los shows. Eso atrajo más cobertura mediática. El actor y comediante Kevin James, motivado por su pasión por la disciplina, protagonizó una película con el tema de la artes marciales mixtas como base: Here comes the boom (2012). Sin la calidad de la mejor película del tema que se ha filmado hasta la fecha, Warrior (2011); es un material que se aprecia con frecuencia en canales de paga donde crea curiosidad sobre el tema al público potencial.


Así como el raiting es una medida básica para el éxito, las ventas de pago por evento -PPV en inglés- tuvieron números en alza constante. Las estrellas de la jaula, aprovechando la fama, incursionaron en el cine. Randy Couture, Chuck Liddell, George St. Pierre y Ronda Rousey, por mencionar algunos, lograron figurar en franquicias exitosas como The Expendables, Captain America o Fast and Furious. El que hoy la disciplina tenga cobertura y transmisiones en canales deportivos exitosos como ESPN o Fox Sport son muestra de que el sendero elegido  no se encuentra en la vía equivocada.

En América; la gente de Bellator aspira a ser un competidor serio. Solamente que al usar peleadores en la etapa final de su carrera; al igual que dar sitio a momentos incómodos como las presentaciones de Kimbo Slice le ha restado credibilidad. El punto a favor es dar espacio a nuevos talentos que, por la competitividad del UFC y los convenidos comerciales, tienen limitadas formas de darse a conocer antes las grandes audiencias.


ONE Championship quiero retomar el amplio legado de las promotoras asiaticas en cuestiones de combate. El mercado base, además de numeroso, genera una derrama económica importante. Ahora busca lograr la atención del fanático de otras fronteras para dar lo que, al menos se percibe de primera impresión, como una confrontación atractiva para situarse como la marca dominante a nivel global. Cayendo en el cliché; el aficionado es quién se beneficiará con carteles atractivos por ambas partes en la búsqueda de restar audiencia o interés al adversario.


La nuevas plataformas de entretenimiento logran que, con un pago accesible del servicio, pueda apreciarse el espectáculo en tiempo real sin que la ubicación geográfica sea un problema. Evocando la nostalgia; hace unos años era casi una hazaña conseguir vídeos de artes marciales mixtas en México. Las tiendas especializadas como Mix Up los vendían a precios altos.


Mientras que en la ilegalidad, era divertido escuchar las narraciones en español de Troy Santiago y Víctor Dávila del UFC . "Nos mandan saludos de México. Mencionan que están al pendiente de la empresa por la piratería. No es lo ideal, pero nos da gusto que nos escuchen" decían en tono divertido hace unos diez o doce años.


Pasé de emocionarme con la victoria titular de Caín Velázquez ante Brock Lesnar; a tener la fortuna de presenciar en vivo el triunfo de Fabricio Werdum ante el mexicoamericano en la Arena Ciudad de México con una gran cantidad de brasileños alentando a su compatriota. Más allá de la anécdota; es una muestra de cómo el negocio se ha logrado consolidar.


Floyd Mayweather Jr ha conseguido número imponentes como negocio; sin embargo el boxeo está lejos de la época con varios ingresos al unísono con Tyson o Chávez. UFC sabe que el momento es ahora. Y, para los que nos emocionamos con los sujetos que salen a darlo todo en la jaula, no queda más que disfrutar el momento actual cuando se piensa el inhóspito sendero que han recorrido en la búsqueda del éxito.



fotografía: UFC

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by Orgullo Bicolor. Proudly created with Wix.com

bottom of page